ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS



ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
Introducción
 
OBJETIVO GENERAL
 
     Conocer la importancia de la Función de Organización y Métodos, como herramienta fundamental de Modernización y Desarrollo de las Organizaciones, que permita enfrentar con éxito la globalización y la competitividad dentro de un marco de constante cambio mundial.
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Comprender las definiciones básicas que     se emplean en Organización y Métodos.
 
2.- Interpretar el entorno organizacional donde se desenvuelve Organización y Métodos.
 
3.- Explicar los principales retos en que están envueltos profesionalmente en la asignatura.
 
CONTENIDO
1)    La Importancia de Organización y Métodos.
2)    ¿Qué es Organización?
3)    ¿Qué es Método?
4)    ¿Qué es Organización y Métodos?
5)    Fases de Desarrollo.
6)    Objetivos
7)    Importancia
8)    Funciones
9)    Recurso Humano
10) Ubicación en la Estructura Organizacional
 
BIBLIOGRAFÍA
“Organización Aplicada”; Victor Hugo Vasquez R.
 
"Organización y Métodos; Orlando Parra Parra.
 
"Manual de Trabajo de Reingeniería de Procesos; Jerry L. Harbourt
 
"Mejora Continua de Procesos; Richard Y. Chang
 
LA IMPORTANCIA DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
Los trabajadores creen que los gerentes son incompetentes.
Los gerentes creen que los trabajadores son vagos y perezosos.
Los accionistas culpan a todos: gerentes incompetentes, trabajadores vagos y perezosos, una economía lenta, prácticas comerciales injustas, aumento en la competencia global, el clima, etc.           
 
LA IMPORTANCIA DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
“La nueva realidad es el cambio. En vez de pensar en el trabajo como una serie de épocas estables interrumpidas por momentos de cambio, las empresas deben considerar el trabajo como cambio constante y con sólo ocasionales momentos de estabilidad”.
 
LA IMPORTANCIA DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
 
Las palabras de moda, en la década del 2000, son:    
ØInnovación
ØVelocidad
ØFlexibilidad
ØAdaptabilidad
ØServicio
ØCalidad.
 
LA IMPORTANCIA DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
Si las empresas quieren competir, es preciso pensar de nuevo y rediseñar la forma de trabajar. Es necesario rediseñar el qué: Esto es; los procesos de trabajo, para aprender a trabajar en forma más inteligente, y no de manera rutinaria y operativa.
 
¿QUE ES ORGANIZACIÓN?
Es el conjunto de técnicas que tienen como finalidad estudiar:
 
Ø La Estructura Organizacional.
Ø La forma como Operan las empresas.
 
 a fin de facilitar el alcance de sus objetivos.
 
¿QUE ES MÉTODO?
“Es el modo o manera formal, basada en la experiencia, de ejecutar o realizar un trabajo determinado”.
 
“Un método de trabajo se identifica con la manera de efectuar una operación o secuencia de operaciones”.
 
                ¿ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS ES…?
 
Una Función de la Ciencia Administrativa orientada investigar la organización y el funcionamiento de una Institución, con el propósito de promover cambios, diseñar nuevas estructuras, sistemas y procedimientos, acordes con el avance tecnológico, de tal forma que permitan alcanzar los objetivos establecidos, mediante la utilización racional de los recursos, en las mejores condiciones de economía y tiempo.
 
                PRIMERA FASE: DE INICIO
Utiliza criterios y técnicas administrativas aportadas por la teoría de la organización clásica:
 
Ø Estructura de la Organización.
Ø Elaboración de Organigramas.
Ø  Distribución del trabajo.
Ø Departamentalización.
Ø Elaboración de diagramas de flujo.
Ø Análisis y descripción de puestos.
 
                SEGUNDA FASE: INTERMEDIA
         En esta fase acude a técnicas más avanzadas que han sido aportadas por las Ciencias del Comportamiento y la Teoría Moderna de la Organización:
 
Ø Desarrollo organizacional.
Ø Teoría de sistemas.
Ø Administración de proyectos.
Ø Administración Estratégica.
 
                TERCERA FASE: CONSOLIDACIÓN
         Es la fase de desarrollo más avanzado utilizando técnicas complejas que proporciona la teoría cuantitativa de la organización:
        
Ø   Modelos matemáticos.
Ø   Ingeniería de sistema.
Ø   Investigación de operaciones.
Ø   Modelos de simulación.
Ø   Procesamiento electrónico de datos.
Ø   Sistemas de información gerencial.
 
                EVOLUCION DE LA FUNCION DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
                CUARTA FASE: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
 
         En una nueva fase que está surgiendo en el siglo XXI, tiene su fundamento en las teorías Pos-moderna de la administración, y la Ciencia Cognitiva:
 
Ø Sociedad de la Información.
Ø Sociedad del Conocimiento.
Ø Sociedad de la Innovación
Ø Psicología Organizacional.
Ø Psicología Educativa.
 
FUNCIONES
Ø Recomendar nuevas estructuras de organización que garanticen el cumplimiento de los objetivos.
Ø Aplicar los criterios de departamentalización, en la creación, supresión o modificación de unidades administrativas. Considerando las reales necesidades de la organización.
Ø Efectuar estudios de los sistemas de trabajo que permitan alcanzar mayores rendimientos.
Ø Normalizar el diseño y rediseño de formularios, y levantar rutinas gráficas de procedimientos. centralizado su distribución y uso.
ØMantener actualizados los Manuales de Administrativos y elaborar aquellos que se consideren necesarios.
Ø Efectuar estudios sobre la mejor utilización del espacio físico disponible, garantizando la agilidad en los trámites administrativos.
Ø  Estudiar los procedimientos más adecuados para el control y trámite de correspondencia y archivo
 
PERFIL PROFESIONAL DEL ANALISTA DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
 
Dada la importancia y responsabilidad de esta Función en el proceso de desarrollo administrativo, es aconsejable que el personal tenga características muy especiales en cada una de sus categorías.
Las características pueden ser de tipo profesional y humano:
 
CARACTERÍSTICA PROFESIONAL
Ø Conocimiento teórico:
 
Teoría de la administración y de la organización, teoría de sistemas, Psicología Educativa, Psicología Organizacional y metodología de la investigación.
 
Ø Conocimientos técnicos:
Principalmente los que le permitan realizar el diagnóstico administrativo y el diseño organizacional.
 
CARACTERÍSTICA PROFESIONAL
Ø Técnicas de Análisis:
§   Análisis y elaboración de organigramas.
§   Análisis y descripción de funciones de puestos.
§   Análisis y simplificación de procesos.
§   Análisis y simplificación de operaciones.
§   Análisis y elaboración de diagramas de flujos.
§   Análisis y diseño de formas y distribución del espacio.
 
CARACTERÍSTICAS HUMANAS
Ø Amplia experiencia de análisis, juicio crítico e imparcialidad en las recomendaciones que formule.
Ø Proporcionar elementos de juicio razonados para facilitar la toma de decisiones.
 
CARACTERÍSTICAS HUMANO
Ø Evitar emitir juicios negativos sobre los trabajos ya desarrollados.
Ø  Crear conciencia en el personal sobre la importancia de introducir nuevos sistemas, métodos y procedimientos destacando los beneficios que ello reportaría en un plan integral de reforma administrativa.
 
UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Ø   Como apoyo a las áreas de control, (bajo la dirección Contraloría).
 
Ø   Como apoyo a la Administración (bajo la dirección de la Gerencia General o Gerencia Administrativa - Financiera).
 
Ø   Como apoyo al desarrollo e implementación de nuevos sistemas (bajo la dirección del área de sistemas).
 
Ø   Esto dentro del marco contextual de la Empresa, sin embargo existe un papel de mayor protagonismo, Esto es ser el ente Asesor, dentro de este marco estaría ubicado en los nivelas más altos de la dirección.
 
TRABALENGUAS
El que poco coco come, poco coco compra; el que poca capa se tapa, poca capa se compra. Como yo poco coco como, poco coco compro, y como poca capa me tapo, poca capa me compro.
 
TRABALENGUAS
¡Qué triste estás, Tristán, tras tan tétrica trama teatral! No lo apoca poco, lo no poco que apocas.

REDES
 
La Gripe Porcina
 
PROSTESTA POR LEY DE EDUCACION
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis